Rebelión de los oficios inútiles, Humberto Ballesteros

Humberto Ballesteros | Fuente
[Traducción aproximada]


And this is a perfect cue for the entrance of our second author, Daniel Ferreira, born in the town of San Vicente de Chucurí, department of Santander, in central Colombia. When he was six years old, Ferreira heard shots in the street, ran to the door, opened it and saw two men in uniform, perhaps guerrilla fighters but most probably members of a paramilitary group, that killed two policemen in front of the terrified child and left without noticing him. In a recent interview, Ferreira references that traumatic experience as a possible motive for his obsession with Colombia’s violence. Ever since he has wanted to know why these men had to die; and in his effort to understand that, he has been forced to grapple with the myriad atrocious complications of our history. The result of that obsession is a titanic project, which he calls the Infamous Pentalogy of Colombia: Five novels, of which he has already published three, each focused on one aspect of the conflict.

The third and most recently released volume of the Pentalogy is Rebelión de los oficios inútiles, or Rebellion of the useless trades; an account of the short-lived insurrection of a group of poor workers of a small Colombian town in the 1970’s, in the immediate aftermath of the presidential elections of that year, elections that left an important mark. On April 9th, 1970, conservative candidate Misael Pastrana Borrero was declared president after suspiciously defeating the immensely popular candidate of the opposition, Gustavo Rojas Pinilla. In the first official reports, Rojas was comfortably beating Pastrana; but then communications with the electoral offices were suddenly interrupted by what was later described as a ‘technical malfunction.’ When they were restored, the count was over and Pastrana was shown to have beaten Rojas by a very short margin. The results were challenged by Rojas’ supporters and examined by the Electoral Court, which confirmed the election of Mr. Pastrana on July 15th. This led, among other developments, to the creation of the M-19, one of the main Colombian guerrilla groups, active for more than two decades. So Ferreira has chosen to stage his novel in a particularly important moment of our history, and it is the beginning of this novel that I want to mention today as my second moment of delight.

The book opens in a fairly straightforward way: “Esta historia comienza con…”, “this story begins with…” What follows is a purposefully dry, journalistic account of the kidnapping, and subsequent torture and murder, of Serafín Meneses Tovar, a construction worker, by members of the military forces of Colombia. The only punctuation marks between the sentences are commas; Ferreira literally does not leave you any room to breathe. And there is no pause, either, between the end of the Meneses Tovar story and the beginning of another one, which also begins with “esta historia comienza con”, “this story begins with”, and is the story of Benigno Durán, a peasant which is kidnapped by soldiers after inquiring about a friend of his who has recently disappeared; but we never learn of Durán’s fate, because his story is interrupted by yet another “esta historia comienza con”, and this new story is that of Zacarías Arrieta, an electrician who is imprisoned after a suspicious search by the police in which weapons which he had never seen before are discovered in the back of his truck. And yet again this story is interrupted by another “esta historia comienza con”, and another one follows after that, and another, and another, and another. And there is no pause between any of them. And after dozens of these stories, all of them different, all of them the same, the chapter ends without a period, or a comma, or any other punctuation mark. It’s just interrupted. Because clearly there is no end to this series of terrible beginnings, for even before a beginning gets to an end there is another beginning, and another, and all of them lead to the same dark place. And I find this beginning of Ferreira’s novel absolutely delightful.

Delightful here perhaps seems like a problematic word. But allow me to explain.
Readers of contemporary Latin American fiction are not total strangers to the furious beauty of total despair perfectly rendered. An illustrious antecedent of Ferreira’s masterful beginning is the third book of Roberto Bolaño’s 2666, in which the murders of dozens of poor women in Ciudad Juárez by a mysterious, bestial serial killer are detailed in a dry, journalistic style, one after the other, relentlessly, until the accumulation of names and similarities and differences and blood and knives and bullets and corpses and wounds and blood and names becomes an unbearable weight in the reader’s mind. And perhaps there is no better way to portray the dehumanizing effects of absolute violence. This is what Ferreira does in the opening pages of Rebelión de los oficios inútiles, except for the key fact that he has chosen not to finish some of his stories and not to use any punctuation; and those stylistic additions are as subtle as they are brilliant. And I find it to be a source of painful, paradoxical pleasure that a young Colombian author who, for both personal and aesthetic reasons, has been forced to grapple with the endemic violence of our society, has found such a perfect literary vehicle for his, and our, despair. Because I believe, as Dante did, and perhaps as Ferreira also does, that the acknowledgement and the exploration of hell is a necessary prerequisite for escaping it.

Javier Moreno sobre Rebelión de los oficios inútiles

Javier Moreno | Escritor y editor de Hermano Cerdo | Finiterank

A veces de lejos Colombia se ve (y sé que no se reduce a eso, lo sé) como una masacre constante e interminable donde los bandos mutan y evolucionan, bifurcan, se funden y difuminan pero la muerte rabiosa persiste incolumne, arrasando con gente mayoritariamente pobre, mayoritariamente campesina, mayoritariamente oprimida, a quienes les da más o menos igual quién gane o pierda tanto en la confrontación circunstancial como en la global ya que sus vidas y las de sus conocidos y descendientes son determinadas por la guerra y sus reverberaciones más que por la identidad y afiliación de quienquiera que ocupe el papel de la autoridad (inevitablemente déspota, reaccionaria y explotadora) en los territorios que habitan y trabajan: tan lejos y tan incomprensibles para los educados que desde las ciudades los estudian, analizan, gobiernan y mal resuelven (aunque estén justo al lado). La rebelión de los oficios inútiles de Daniel Ferreira es una novela sobre eso, sobre ese efecto de la guerra lejana y la forma como es más o menos siempre la misma pese a todos los cambios a su alrededor, tan parte integral de la configuración social establecida como los apellidos de las familias poderosas y las jerarquías estrictas que aseguran que algunos muchos vivan mal y sin futuro para que otros pocos vivan bien y cada vez mejor.
Primicia Diario

Rebelión de los oficios inútiles: el nudo de nuestra violencia, por Ivan Andrade

La obra del santandereano Daniel Ferreira, ganador del Premio Clarín de Novela en 2014, le da voz a los olvidados de siempre en nuestra historia y nos ayuda a entender mejor el origen de nuestra violencia atávica.
Por Iván Andrade* | Razón Pública


Rebelión de los olvidados

“Lo que buscamos es cambiar el futuro”, le responde Ana Dolores Larrota a sus interrogadores militares. La anciana representa a los despojados que se han visto obligados a ocupar las tierras que fueron arrebatadas a sus antepasados por los poderosos de siempre. Es la rebelión de los olvidados, de los oprimidos. La rebelión de los oficios inútiles.

La gente que hace “los trabajos que no se consideran trabajos” no puede soportar por siempre la injusticia y los atropellos, no puede ignorarse toda la vida. Ana Larrota y sus compañeros han visto y experimentado en carne propia la exclusión de un país que olvida al débil y al pobre, aunque, paradójicamente, son esos débiles y pobres los que sostienen sobre sus hombros a los demás. Así que se rebelan.

Pero esa rebeldía se muestra como un movimiento sin razones, como una revuelta de criminales y perezosos que se niegan a trabajar para merecer la vida. La “gente de bien”, la que controla los medios y las armas, deforma los objetivos y las proclamas de los rebeldes y los hace parecer lo que no son. Con sus mentiras borran de un plumazo toda una historia  de explotación, desplazamiento, opresión y violencia. Se lavan la cara y muestran a las víctimas como victimarios.

Aun así, quienes se encargan de los oficios inútiles siguen adelante. Se atrincheran en un pedazo de tierra que bien podría ser la representación de toda la tierra que les han robado, un punto en donde se concentra la historia de la usurpación, del olvido y la muerte.

“—Ana Dolores —le dijo el hombre de las tenazas—: las antorchas ya deben verse desde el pueblo.

—Mejor: así sabrán que la protesta iba en serio.

—¿Y si salen los toros a misa?

—Que vengan juntos, ejército y policía.

—¿Y si disparan?

—Que disparen, Lorenzo. A nosotros ya no pueden matarnos, porque para el gobierno no existimos: ya estamos muertos”.


El nudo gordiano

En la novela Rebelión de los oficios inútiles hay un recurso narrativo que me parece clave: la repetición de la frase “esta historia comienza”. Digo que es fundamental porque muestra la complejidad de nuestra historia convulsa, una historia que comienza y termina con muchas personas y en varios lugares, de diferentes formas y con variados resultados.

Rebelión de los oficios inútiles está lejos de ser un panfleto.
Empieza con los campesinos y trabajadores que han sido torturados y asesinados por quienes deberían protegerlos, con los policías y soldados que mueren por los intereses de personajes que no saben a qué huele la sangre, con los periodistas que se atreven a desenmascarar la verdad oficial y sufren las consecuencias de su valentía, con los terratenientes que se lucran de la expoliación y están convencidos de tener el derecho a hacerlo.

¿Hay buenos y malos en esta historia? Seguramente sí. Pero la literatura, como la vida, es más compleja que eso. Y en todas esas vidas, ideales, luchas y mezquindades que se cruzan en la historia está el testimonio del nudo gordiano de nuestra violencia. Alejandro Magno cortó el nudo con su espada. Nosotros también hemos intentado desatar el nudo violentamente, pero solo hemos logrado enredarlo más.

Deshacer el nudo se ha complicado porque nos hemos dejado contar una historia espuria, donde la dignidad de los oficios inútiles aparece como salvajismo y desvergüenza, y donde la brutalidad y la iniquidad usan los ropajes de la justicia y la verdad.

Rebelión de los oficios inútiles es un recordatorio de que el conflicto de hoy hunde sus raíces en un pasado sangriento e injusto, un pasado que se repite una y otra vez porque, como decía William Faulkner, ni siquiera es pasado.

Los olvidados

No sé si Daniel Ferreira autor de Rebelión de los oficios inútiles, tenía a Albert Camus en mente cuando escribió esta novela. Quisiera creer que sí. No por el estilo, sino por las palabras que pronunció este al recibir el premio Nobel: “el papel de escritor es inseparable de difíciles deberes. Por definición no puede ponerse al servicio de quienes hacen la historia, sino al servicio de quienes la sufren”.

No hay que confundirse, Rebelión de los oficios inútiles está lejos de ser un panfleto. Por el contrario, es una novela estremecedora capaz de ponernos ante seres casi palpables que testifican el sufrimiento y los atropellos, pero también la dignidad y la voluntad que no se rinden ante las peores dificultades. Los olvidados, los pisoteados que sufren la historia son de carne y hueso y protagonizan la novela, se alejan de los números fríos y distantes con que nos han contado la violencia y con su voz y su presencia narran esa crueldad que se ha tragado tantos recuerdos, tantos amores, tantas esperanzas. Tantas vidas.

Los oficios inútiles no se resignan. Siguen adelante, salen del fango, quieren ver la luz a la cual tienen derecho: “Lo que buscamos es cambiar el futuro. La forma en que vivimos. Las condiciones en que estamos dispuestos a realizar un trabajo. La forma en que están repartidas las responsabilidades en una casa y en el trabajo y en el amor y en la vida diaria. Esta lucha común ha unido a gente que realizaba trabajos que no se consideran trabajos: como vender frutos de la tierra en las plazas de mercado, como abrir las venas del alcantarillado, como criar niños, como mantener una casa limpia, como lavar ropa en un río porque no hay acueducto, como recolectar cosechas, como pegar ladrillos para construir casas de otros, esta lucha unió a gente que está acostumbrada a sentirse marginal, en el último puesto de la fila del progreso. Esta gente busca un sitio que se parezca a la vida. El mundo cambia si cambia tu vida”.

Es una lucha de generaciones. Los olvidados recuerdan y siguen, pelean para que los de arriba dejen aunque sea un poco de espacio a los de abajo, como lo hicieron sus abuelos y sus padres. Aunque parezca increíble, quienes sufren la historia pueden ser valientes. Nos recuerdan a Atticus Finch en Matar a un ruiseñor: “Uno es valiente cuando, sabiendo que la batalla está perdida, lo intenta a pesar de todo y lucha hasta el final. Uno vence raras veces, pero alguna vez vence”. Son valientes y siguen poniéndole la cara a la élite que los menosprecia y los elimina. Ana Dolores y los suyos son una fuerza de la historia que tiene todo en contra, pero de todas formas persiste, incluso ante la amenaza de la muerte.

Joaquín Borja intenta mostrar la otra cara, poner en la prensa algo más parecido a la verdad, pero su idealismo se estrella contra la pared terrible del poder. Simón Alemán, por su parte, es uno de los privilegiados, pero también parece estar atrapado en la convulsión de la historia violenta del siglo XX colombiano.

Sudar hielo

Gabriel García Márquez publicó en 1959 un corto ensayo titulado “Dos o tres cosas sobre la novela de la violencia”. Allí planteó que la novela que se ocupara de la violencia “no estaba en los muertos de tripas sacadas, sino en los vivos que debieron sudar hielo en su escondite, sabiendo que a cada latido del corazón corrían el riesgo de que les sacaran las tripas”.

Quienes sufren la historia pueden ser valientes.
En la lectura de Rebelión de los oficios inútiles uno sabe con certeza que esos hombres y mujeres rebelados supieron lo que era sudar hielo, han visto y sentido las consecuencias de la guerra. De nuevo Ana Dolores Larrota, frente a los militares que la interrogan, les da voz: “Tengo un problema para entender la justicia sin comprender su revés. Será porque a través de mi vida he sido testigo de más cosas injustas que de cosas justas, señor. Injusto fue ver arder un rancho a orillas de un río, y ver a una mujer esconderse en un platanar con sus dos hijos para que no los fueran a quemar vivos con los escombros de su casa reducida a ruinas. Esa mujer era mi madre. Espero que no tenga que decirle la identidad de los niños. Le puedo decir que injusto es dejar a un niño morirse de hambre o frío sin hacer nada. Me pueden matar o hacer matar, pero moriré diciendo que la invasión fue justa”.

Los rebelados han sudado hielo y han decidido hacer algo para dejar de tener miedo, para recuperar lo suyo. Una dignidad que se ha cultivado en la adversidad los motiva y los impulsa, aunque perder sea la más alta de las probabilidades.

Esa lucha fundamental es el centro de la novela y ha sido un elemento muy importante de nuestra historia, por lo que Rebelión de los oficios inútiles es una novela necesaria, una lectura capaz de conmocionar, y necesitamos esa conmoción para entendernos mejor.

Necesitamos, sobre todo, aprender a leer nuestra historia con los ojos de los que más la han sufrido.



* Historiador y magíster en Escrituras Creativas, corrector de estilo y editor.
@IvanLecter

Rebelión de los oficios inútiles
Daniel Ferreira

Lo que nos recuerda Rebelión de los oficios inútiles

Por Julián Mauricio Pérez G.* | Periódico 15, Bucaramanga, Unab
jperez135@unab.edu.co 

Este texto comienza cuando uno termina de leer “Rebelión de los oficios inútiles” y se queda pensando en el pasado como en una herida que todavía sangra a borbotones, y se imagina hasta dónde puede llegar la violencia y la barbarie de la especie humana, y se recuerda que algún conocido a muerto porque pensó diferente, porque iba en contra del statuo quo o porque en este país, siempre, alguien está dispuesto a matar a otro por dinero, por tierra o por venganza. Este texto comienza cuando uno termina de leer esta novela de Daniel Ferreira y descubre que la tierra vale más que la vida, que la tierra es dinero y que el dinero es poder; y quien posee tierra, dinero y poder es capaz de los peores vejámenes con tal de tener más y más. Publicada por la editorial Alfaguara en septiembre de 2015, “Rebelión de los oficios inútiles” es una novela que narra la lucha violenta entre un grupo de campesinos, la “fuerza pública” y un terrateniente.

Esto ocurre cuando el grupo decide tomarse una tierra baldía en la que el terrateniente Simón Alemán desea construir un condominio. En casi trescientas páginas, la novela nos presenta una historia en la cual los campesinos sufren el destierro social, la discriminación humana y la avaricia “progresista” de los años setenta. Con una poderosa voz, Ferreira nos lleva a un pasado cada vez más reciente para hacernos reflexionar sobre nuestras acciones diarias, la igualdad social y el medio y los fines de aquello que hemos llamado desde hace varios años “el progreso”. En esta obra, las acciones de los personajes están motivadas por la confrontación entre intereses particulares y comunitarios.

Los campesinos luchan por tener un lugar dónde vivir con sus familias, dónde soportar con menos indignación el hambre y la iniquidad; mientras otros pocos viven entre la indolencia, el desprecio y la ostentación. Sin embargo, el poder de la novela no está en estos hechos, sino en cómo el novelista construye la historia, cómo nos conduce por caminos diversos y distintos. A la hora de fabular, el escritor presenta un sinnúmero de recursos narrativos que llevan al lector a arrebato de los mismos personajes.

Quizá, con un estilo incansable y potente como el de Céline o Mc- Cullers y con una manera desnuda y cruel de describir las acciones y los pensamientos humanos como lo hacen Capote y Bukowsky, estamos frente a una de las jóvenes voces más inquietantes y esperanzadoras de la literatura colombiana. Escrita durante casi siete años, esta obra fue ganadora en el 2014 del Premio Clarín de Novela en Argentina. Uno de los jurados del premio, Sylvia Iparraguirre, afirmó que “es una gran novela latinoamericana, polifónica, que se dispara a partir de unas elecciones fraudulentas en abril de 1970 en Colombia y que logra una prosa que hace mucho tiempo no leía”.

Sin duda alguna, aquellos lectores curiosos que se acerquen a esta conmovedora historia evidenciarán el acierto de estas palabras y, además, entenderán por qué hasta ahora se habla del premio que ha obtenido. Aceptarán que la novela habla por sí misma del talento de Ferreira como constructor o fabulador de historias, de su ingenio para contarnos algo muy humano y natural: la lucha a muerte por la propiedad de la tierra.

En varias entrevistas el novelista santandereano ha dicho que “la única obligación de un escritor es recordar”; y para recordar hay que leer, investigar, ser un sabueso de la historia, olfatear en aquellos lugares recónditos que son difíciles de percibir. Esto nos permite reconocer que Ferreira, además de ser escritor, es un gran lector de nuestra historia. Por esta razón, este texto termina cuando empezamos a recordar que aquello que nos cuenta Ferreira se parece mucho a nuestra realidad, a la que sabemos que otros viven, a la que intentamos olvidar para no hacer nada.

*Docente del Programa de Literatura Virtual, UNAB.

Tinta insumisa: entrevista con Daniel Ferreira

Por Claudia Patricia Mantilla D. | Periódico 15, Unab
cmantilla9@unab.edu.co


En diálogo con el Periódico 15, el escritor santandereano Daniel Ferreira habló sobre cómo inició su trabajo en la escritura y el proceso de creación de su novela “Rebelión de los oficios inútiles”, la cual le ha permitido darse a conocer. Ferreira, quien además es bloguero, también es autor de libros como “La balada de los bandoleros baladíes” (Premio Latinoamericano de novela Sergio Galindo 2010) y “Viaje al interior de una gota de sangre” (Premio Latinoamericano de novela Alba Narrativa 2011).

Según la organización de la Feria del Libro de Bucaramanga, Daniel Ferreira es uno de los invitados especiales a Ulibro 2016 que se realizará del 22 al 27 de agosto.

Esta historia comienza y parece de nunca acabar, porque cuando uno lee “Rebelión de los oficios inútiles” queda ese regusto amargo de una historia que se ha repetido en Colombia.

¿Cómo inició la escritura de esta novela?

Nació en San Vicente de Chucurí con un par de historias que me contaron acerca de un movimiento social de una toma de tierras que hubo a finales de 1969 y comienzos de 1970. El libro en realidad es muy sencillo. Cuenta la misma historia desde tres puntos de vista: el de la líder del movimiento, un periodista que es un poco el testigo y un terrateniente niente pero, para que aparecieran esos personajes pasaron años. Tuve que ir al Archivo de Historia de la UIS donde accedí al periódico El Trópico que había dirigido un periodista de San Vicente, y así me enteré de la toma de tierras.

El primer personaje que elaboro es Ana Larrota pero, digo, esto es una historia más grande y hay más personajes. Aparece entonces el periodista Joaquín Borja que es una elaboración imaginaria de lo que hubiera podido ser un preboste de un periódico de la época. Y, por último el terrateniente que nació a partir de una investigación que había hecho sobre la toma de tierras de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc), hacia los años 70. El episodio en sí era muy local pero al empezar a imaginarme la época tuve que ir a ver cómo había ocurrido y en qué contexto, y me di cuenta que esto había pasado en todo el país: en Cauca, en San Onofre –Sucre-, en Bogotá, en Santander, no sólo en San Vicente, también en Bucaramanga.

¿Cuánto duró la investigación?

La lectura del periódico El Trópico la realicé en 2005. Pero, empecé a escribir la novela en 2007. Entre esas fechas leí Alternativa. Esa revista fue una maravilla porque era tener acceso a una cantidad de episodios de los cuales no tenía noticia.

¿Cuáles fueron los desafíos en la construcción de los personajes?, ¿en qué momento sintió que sus voces tenían vida propia?

En realidad el personaje complicado fue Ana. Tenía que eliminarle la voz porque no la encontraba, a pesar de que hacía borradores no hallaba su carácter.

Entonces decidí tomar diversos momentos de su vida, examinar su infancia, su vida provecta, el juicio marcial donde la condenan y el martirio en la mazmorra. Al simplificar todo me di cuenta que así tenía la vida completa y no necesitaba más. ¿Para qué arriesgar la voz si no me salía?, ¿para qué forzarla y hacerla inverosímil? También imaginé que Ana, de niña, iba a un leprocomio y allí entraba en contacto directo y visceral con la segregación, y eso explicaba la decisión que tomaría años después.

El terrateniente, por su parte, es una exploración de los modos de fracasar no solo de los poderosos sino de la vida en general cuando la gente ha perdido las ilusiones o ha dedicado sus ideas y su fuerza vital a hacer dinero, o a fantasías como esas. Paradójicamente se puede fracasar triunfando. Y este es un personaje que fracasa teniéndolo todo, y se ha quedado en la neurosis de sus fracasos, sobretodo de los amorosos que son los que lo frustran más, y cierta pérdida de virilidad por el alcoholismo pero, el personaje en sí quiere evadirse de la realidad, por eso está todo el tiempo borracho y, la realidad es que se están tomando sus territorios que están prácticamente embargados.


En el conversatorio en el que usted participó junto al venezolano Alberto Barrera Tyszka, dijo que deliberadamente quería hacer una novela política. Sus dos anteriores novelas también viajan en esa línea y, según entiendo se propone escribir dos más para completar una pentalogía de Colombia. ¿Tantas deudas tiene la literatura colombiana con un país político que al parecer aún no ha sido narrado?

La pregunta tiene muchas capas. Yo quería hacer una novela política porque me interesaba la fecha como punto de quiebre en la política colombiana y en la historia social que era 1970. La novela no es histórica, ocurre en un contexto histórico designado, pero es solo un territorio alusivo. En realidad es un drama aislado que ocurre en una provincia que no se sabe cuál es, podría ser Santander por el léxico pero, no tiene esas coordenadas. Además, si me planteaba una pentalogía que iba a atravesar el siglo XX en Colombia y los episodios de confrontación social, tenía que tocar los momentos de ruptura que son difíciles de identificar porque no solo en uno descansa toda la convulsión que atravesó al país. Me interesó ese episodio local porque lo conocía de primera mano y porque al ver el contexto me di cuenta que tenía que ubicarlo en un movimiento bien registrado que fue el robo de las elecciones de Misael Pastrana Borrero donde nacen las guerrillas de los 70 y donde se transforma todo el proceso de izquierda de este país, y donde el movimiento social es perseguido como si fuera un movimiento armado y es aplastado, y ahí están las consecuencias de todo lo que pasó. Me atraía el momento político pero, la novela no es histórica y espero que tampoco panfletaria.

Resulta admirable su capacidad narrativa al momento de presentar puntos de vista, entretejer historias y formar contrapuntos.
¿Cómo no perder de vista la lógica interna del relato?

He querido explorar en cada libro un estilo distinto, donde se altera el tiempo, la retórica, donde los puntos de vista son maleables,donde se crean novelas corales, me interesa capturar las voces, los léxicos que son básicamente de Santander, de los pueblos que he oído y donde hay palabras hermosas como Caripoaña, que era el nombre del río Magdalena y que significa el río de los muertos. Para no perder el control narrativo en esta novela me enfoqué en las líneas de vida de cada personaje y, después de tenerlas observaba el tiempo cronológico en que ocurre la historia y qué iba a suceder primero, y así alternaba las voces.

Cuando habla de nivel léxico, ¿tiene que ver con despojar al lenguaje de lo politizado para que prevalezca la belleza literaria?

Sí. A mí me interesaba una novela en un contexto político pero no una novela política. Hacer un lenguaje que no estuviera cargado de adjetivos políticos ni de coordenadas de la época. El partido político que agrupaba a todos esos sectores y que pierde las elecciones no es mencionado en el libro. Era una manera de distanciar el lenguaje literario de lo que podría convertirse fácilmente en un panfleto.
Promocional, conferencia en Fundación Carteros de la Noche, Quimbaya, Quindío

"Ulibro confirmó la presencia de Ferreira este año en la Feria del Libro de Bucaramanga que se realizará del 22 al 27 de
agosto en la Unab. "

Cómo no preguntar por la fotografía de portada de la novela...

En la edición colombiana son dos fotos ensambladas. La hizo Andrés Espinosa. Está compuesta por una foto original de archivo que es la toma de la Hacienda El León en San Vicente de Chucurí donde se muestran unos campesinos con machete en la mano y, un primer plano de un entierro que es una foto familiar de mi álbum donde está mi abuela y algunos vecinos, fue tomada en El Hato –Santander-. Esto es un cajón de muerto pero, el diseñador además tachó las caras con una especie de rayas que se hacen con navaja, o con uña, de manera que uno no puede identificar, y le da subjetividad a la foto. Es como si alguien los estuviera matando o liquidando uno por uno.

¿Considera que la literatura y la fotografía dan rostro a tanto ser acallado por el conflicto interno colombiano?

En la historia de la fotografía en Colombia hay fotos que pueden sintetizar de manera metafórica toda una época, pienso en la foto de la mujer que va con un vestido a casarse a la iglesia de San Carlos en el oriente antioqueño, después de la bomba que destruyó ese lugar. Es una imagen que tomó Jesús Abad Colorado y ahí hay una metáfora de este país, una metáfora del conflicto. Creo que esta novela quería metaforizar episodios que habían ocurrido tantas veces, en tantos lugares, que podrían convertirse en una metonimia de lo que pasó en todos. En realidad es difícil decirlo porque uno no sabe si la novela se convertirá en la memoria de alguien más. Pero, ojalá. Qué más quisiera yo que se convirtiera en una metáfora de la barbarie de un país con tantas contradicciones como éste.

Esta historia también es la de los oficios más humildes: soldador, tornero, albañil, estibador, verdulero, buhonero
¿Por qué de los oficios inútiles?

Correspondía al contexto de la época, años 70, oficios que se agruparon en la Anuc la figura que creó el gobierno de Lleras para reunir a la gente que iba a recibir la reforma agraria, entre comillas pues, nunca se hizo y por eso esa gente se tomó los territorios.

Eran asociaciones de sindicatos de oficios varios que agrupaban a los desposeídos que habían llegado a las goteras de las ciudades, que no tenían nada, los “Siervos sin tierra”. Como ellos iban a ser los protagonistas de la toma, me pareció que utilizar ese nombre retórico y parodiarlo un poco le iba a dar una contundencia irónica al libro.

Se percibe la intención de denunciar cómo se ha satanizado la protesta en el país, ¿hay algo de ello?

Desde el nacimiento del movimiento obrero la protesta social ha sido aplastada por el poder, siempre se ha negado. La aplastó Miguel Abadía, la aplastaron en la masacre de las bananeras, la liquidó Alberto Lleras cuando le quitó la personería jurídica a los sindicatos obreros. Todos los conatos de acción social que se han hecho a través de la protesta y de la huelga han sido aplastados. De ahí viene la idea de que el aplastamiento del movimiento obrero es un arquetipo de esta sociedad, porque ha sido imposible defender las necesidades sociales más básicas a través de la protesta.

En los diálogos entre el fotógrafo y el reportero se deducen sus autores amados. ¿Qué le atrae de Albert Camus?

Las tertulias que hacen estos dos personajes se parecen un poco a las tertulias que hacía con unos amigos en San Vicente. Albert Camus es un autor emblemático, una literatura muy personal donde descuella la postura ética, la visión del intelectual sobre su sociedad, una actitud intransigente con los poderes estatuidos que privilegia el lenguaje como una forma de ejercer la acción sobre la vida cotidiana. Camus sigue siendo mi modelo de lo que debe ser un escritor.

¿A qué otros autores vuelve o volvería?

Günter Grass es un autor al que vuelvo. Hay una novela que me encanta y es “La montaña del alma” de Gao Xingjian y, “Vida y destino” de Vassili Grossman. El tutor de todo es William Faulkner. Esos son mis dioses tutelares.

En el corazón de la novela late el conflicto social y este no es otro que la tenencia de tierras.
Siguiendo sus palabras, ¿somos un continente de Siervos sin tierra?

Si en algo nos parecemos en Latinoamérica es en las desigualdades sociales y en los modelos políticos neoliberales que hoy están emergiendo después de esos episodios de las nuevas izquierdas que tuvieron el poder por momentos en países como Venezuela, Ecuador y, Argentina. En Colombia, ahora que se habla de paz y se ignoran ciertos conflictos sociales, se negocia eludiendo los conflictos que alimentan la violencia y oímos observaciones optimistas de parte de los que ven este proceso como la verdadera salida, y la Premio Nobel Svetlana Alexievich viene acá a decirnos que la paz se logra solo con amor, ¡no!, la paz se logra con equidad social y con un estado de bienestar para todos, con igualdad, con la repartición de la riqueza pero, si eso no está no va a haber paz. De todas maneras, la literatura va a tener que seguir haciéndose haya paz o no haya paz.


Daniel Ferreira: Profeta en su tierra

MARCH MAZZEI | Clarín | Argentina

También en la Feria del Libro, pero en la de Bogotá, Colombia, uno de los eventos destacados de este fin de semana tiene como protagonista a Daniel Ferreira, el ganador del Premio Clarín Novela 2014, cuya Rebelión de los oficios inútiles (Alfaguara) protagoniza un boom en su país. Su colega Santiago Gamboa le dispensa elogios en Milenio : “Ferreira no viene con una pistola de juguete, sino que es un francotirador poderosamente armado y preciso”, asegura.

El Tiempo le dedica una doble página; mientras que la sofisticada Soho y la especializada Arcadia destacan el abordaje de historia y memoria que Ferreira no esquiva.

En la mesa del sábado 23 en FilBo, “Cuando el contexto compromete políticamente a los artistas”, conversará con el venezolano Alberto Barrera Tyszka, el cubano Abilio Estévez, el costarricense Carlos Fonseca y el mexicano Julián Herbert. Mientras que el domingo 1° de mayo, compartirá la mesa “Retratos de la desigualdad en Colombia” con sus compatriotas Juan Álvarez y Margarita García Robayo entre otros, cuyas obras están atravesadas por las brechas sociales del país.